TIC TAC Cuenta – Juego para trabajar el cálculo mental
5 recursos TIC fantásticos para trabajar cálculo mental
1. Cálculo al minuto – Comprueba cuántas operaciones (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) puedes resolver en un minuto utilizando esta herramienta.
2. Mates simpáticas –
Recurso para trabajar todos los contenidos del área de matemáticas de una manera divertida. Clasificados por niveles de primero a sexto de primaria.

3. Math Cilenia –
Math Cilenia es una web con un sencillo diseño, gratuita y disponible en once idiomas. Nos permite trabajar diferentes temas y operaciones: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, comparar números, reloy y el tiempo, operaciones avanzadas, etc. Es una web que hará que las matemáticas sean mucho más divertidas.

5. Arcademics –
En Arcademic podemos encontrar una gran cantidad de juegos interactivos para practicar el cálculo mental y aprender inglés. Se puede jugar online con los compañeros de la clase o con niños de otros colegios.

JUEGOS DE CÁLCULO
Cálculo mental
Sumas y restas:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Multiplicaciones y divisiones:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Series:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
Varias operaciones:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Carl Friedrich Gaus consiguió resolver este problema con solo diez años, ¿recordáis cómo lo hizo?
En este vídeo nos relata los pasos que siguió:
Como en todo problema, para poder hallar la solución, tengo que leerlo muy bien (varias veces) o escucharlo (prestando mucha atención) y seguir estas pautas: Primero recopilamos los datos, a continuación razonamos y pensamos cómo lo podemos hacer (planteamiento), después realizamos la operaciones( anotando lo qué es cada una, si lo estás haciendo por escrito) y por último, hallamos la solución.
Los siguientes recursos son para que sigas practicando y resolviendo más problemas
Debe estar conectado para enviar un comentario.