VÍDEO ( NIVEL INICIAL)
SI QUIERES, PUEDES IR A LOS SIGUIENTES APARTADOS. HAY MÁS ACTIVIDADES.
-
8.0.1 LAS FRACCIONES Y SUS TÉRMINOS
-
8.0.2. FRACCIÓN DE UN NÚMERO
-
8.0.3.COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON LA UNIDAD
-
8.0.4. FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS
-
8.0.5. FRACCIONES EQUIVALENTES
-
8.0.6. FRACCIONES IRREDUCIBLES
-
8.0.7. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR
-
8.0.8. COMPARACIÓN DE FRACCIONES
-
8.0.9. OPERACIONES CON FRACCIONES
-
8.010. PROBLEMAS CON FRACCIONES
-
8.011 . AUTOEVALUACIONES
-
8.012. VÍDEOS
-
8.013. JUEGOS
1.-Cómo se representan las fracciones
EJERCICIO FÁCIL DE FRACCIONES
2.-Introducción al tema (Situaciones de la vida real con fracciones)
3.Fracción de un número
Fíjate cómo se halla la fracción de un número con el siguiente recurso
ACTIVIDADES
PINCHA EN EL APARTADO 3
AUTOEVALUACIÓN. FRACCIÓN DE UN NÚMERO
4.-Comparación de fracciones con la unidad.
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA
VETE AL 2º APARTADO Y COMPARA FRACCIONES
5.-Fracciones mayores que la unidad
6.-Fracciones y números mixtos
Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de número mixto.
Hay dos casos:
- Primero. Pasar de fracción a número mixto. Ejemplo 8/5. Se hace la división 8:5= 1 y el resto es 3. Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y le denominador no cambia, es decir 5.
- Segundo: Pasar de número mixto a fracción. El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador. Ejemplo 1 + 2/3. Operamos: 1X3 = 3+2 = 5
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
AUTOEVALUACIÓN. NÚMEROS MIXTOS
7.-Fracciones equivalentes
(Pincha en la imagen y practica las actividades que te ofrezco para que ya no tengas ninguna duda con las fracciones equivalentes- Después, haz la autoevaluación)
SI QUIERES JUGAR, PINCHA AQUÍ
JUEGOS FRACCIONES EQUIVALENTES
AUTOEVALUACIÓN: FRACCIONES EQUIVALENTES
8.-Fracciones irreducibles
Vamos a simplificar las fracciones para convertirlas en irreducibles. Pincha en la imagen para ampliarla y leer la explicación
Ahora practicaremos para ver si lo hemos entendido
9.- Reducción a común denominador (Método de los productos cruzados)
(Pincha en la imagen para entender la explicación)
Ahora practicaremos
11.-Comparación de fracciones (Otras situaciones)
ERES CAPAZ DE…
AUTOEVALUACIONES
PROBLEMAS POR ENSAYO ERROR
Más actividades en este enlace: https://es.ixl.com/math/4-primaria
PROBLEMAS CON FRACCIONES
autoevaluación
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS FRACCIONES
EQUIVALENCIA DE FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES
TEMA 6
MÁS RECURSOS
Recopilación hecha por el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de Loreto” – Dos Torres (Córdoba)
- Fracciones II
http://www.educaplus.org/play-364-Empareja-fracciones-equiv…

______________________________________________________________________________________________________
100 puzzles fracciones y porcentaje editables power point
Publicado por orientacionandujar
Como los porcentajes son una forma más de representar la relación entre dos cantidades, existe una equivalencia con otros métodos como son las fracciones y los decimales.
Para pasar de porcentaje a fracción basta con construir una «fracción» de numerador a y denominador 100, para llegar a una verdadera fracción amplificando la anterior por una potencia de 10 hasta hacer el numerador entero y simplificandola, si es posible. Así tenemos, por ejemplo: 12.5% = 12.5/100 = 125/1000 = 1/8. Por tanto para pasar de fracción a porcentaje se divide el numerador entre el denominador y el resultado se multiplica por 100 : 1/8 = 0.125 = 12.5% .
Para pasar de porcentaje a decimal (tanto por uno) basta dividir el valor del porcentaje entre 100. Así tenemos, por ejemplo: 12.5% = 12.5/100 = 0.125. Por tanto para pasar de decimal a porcentaje se multiplica el decimal por 100: 0.125 = 12.5%.

DESCARGA LOS POWER POINT
puzzles para trabajar los porcentajes 1-25
puzzles para trabajar los porcentajes 26-50
Debe estar conectado para enviar un comentario.