______SENTIDO LITERAL/SENTIDO FIGURADO_______
Las figuras literarias se utiliza sobre todo en la poesía. Son numerosos los recursos que se utilizan para embellecer el texto y darle sentido figurado:
1. LA HIPÉRBOLE Y LOS JUEGOS DE PALABRAS









Descarga la ficha del Abuelo Ángel y crea tus propias hipérboles:








Aquí os muestro un total de setenta hipérboles comunes, de uso frecuente y coloquiales y otras de tipo publicitario.
- Te lo he dicho un millón de veces.
- He visto esta película un millón de veces.
- Eso lo sabe todo el mundo.
- Tiene un corazón que no le cabe en el pecho.
- Juan tiró de la lengua a Carlos para que lo explicara todo.
- Estaba tan cansado que se quedó frito en el sofá.
- Le pegó hasta dejarlo hecho fosfatina.
- Se comía los libros de tanto estudiar.
- Juan come como una lima de tanta hambre que tiene.
- Se quedó callado y mirando al infinito.
- Siempre está dudando y se ahoga en un vaso de agua.
- Esta mujer es una joya.
- Este hombre es un gigante.
- Este empresario es un fenicio.
- El gobernador es un lastre para todos los vecinos.
- En los partidos de fútbol se aburre como una ostra.
- Nueva York es la ciudad que nunca duerme.
- El lunes llovió a cántaros.
- Parece que llueven chuzos de punta.
- Duerme como un lirón de lo cansado que está.
- Duerme más que una marmota.
- Me muero de ganas por ver la película.
- Me muero por besarte en los labios.
- El tendero le dio un sablazo con el caviar.
- Juan tiene hambre de lobo.
- Este bolso pesa una tonelada.
- Se hizo la picha un lío.
- Juan tiene vista de lince.
- Le lanzó un beso.
- Se despidió de él y le mandó al infierno.
- ¡Más cornadas da el hambre!
Hipérbole comercial
- ¡Red Bull te da alas! (Red Bull)
- Redecora tu vida. (Ikea)
- Bienvenido a la república independiente de mi casa. (Ikea)
- Piensa en verde. (Heineken)
- Mi papa lo arregla todo, todo y todo. (Catalana Occidente)
- La chispa de la vida. (Coca Cola)
Hipérbole poética
- Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. (Miguel Hernández)
- Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. (Federico García Lorca)
- Porque te miro y muero. (Mario Benedetti)
2. PERSONIFICACIÓN

3. LA METÁFORA



4. COMPARACIÓN/SIMIL

Con la siguiente actividad se propone al alumnado que lea cada frase y compara entre el símil y la metáfora, con las frases que más le guste se deberá construir una narración, poema, cuento, o cualquier otro texto literario. También se le anima a ilustrar el texto al terminar.
DESCARGAR: «FÁBRICA DE SÍMIL Y METÁFORA»

5. LA METONIMIA



6. LA ALITERACIÓN Y REPETICIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=aIijYJKCHTA
EN RESUMEN
Y si quieres saber más…(haz clic en la imágen)

Ponte a prueba


Debe estar conectado para enviar un comentario.