CICLO DEL AGUA
ACTIVIDADES ON LINE
- ¿EN QUÉ ESTADO ESTÁ EL AGUA EN LAS IMÁGENES?
- ¿QUÉ HACER PARA AHORRAR AGUA?
- ESTADOS DEL AGUA
- ESTADOS DEL AGUA II
- ESTADOS DEL AGUA III
CUADERNO INTERACTIVO
EXPERIMENTA
Mirad que recurso más sencillo y a la vez estupendo para enseñar a los peques como funciona el ciclo del agua en nuestro planeta.
Para que puedan observarlo y lo entiendan bien, basta una bolsa de plástico transparente en la que dibujaremos con un rotulador permanente el mar en la parte inferior, unas flechas ascendentes en un lado y descendentes en el otro, y en la parte superior, un sol a un lado (el de las flechas ascendentes) y unas nubes con lluvia (en el lado de las flechitas descendentes).

Una vez hemos dibujado todo, ponemos un poco de agua en su interior y le damos un toque de color azul (como el mar).
Podéis pintarla con colorante alimentario, o echándole algunas gotitas de pintura de color azul. Cerramos bien la bolsa, para que quede precintada y no se nos salga el agua. Entonces la colocamos (podéis pegarla con celo) en una ventana por la que entre el sol una buena parte del día, de esta manera con el calor, se podrá observar perfectamente el ciclo del agua y los peques podrán asimilar el proceso que sigue el agua desde que se evapora del mar y asciende en forma de vapor hasta que se condensa en forma de gotas en las nubes hasta que finalmente cae a la tierra de nuevo llenando el mar y volviendo a empezar.
Para registrar toda esta observación podemos utilizar una ficha como esta:

Experimento 2: ciclo de agua en botella
Otro experimento es observar el ciclo de agua a través de la transpiración de las plantas. Por que no sólo el ciclo del agua se mueve por el agua de los mares y océanos.

Manipulamos el ciclo del agua
La parte manipulativa no puede faltar nunca. En este caso, he creado con elementos naturales y reciclados como piedras, madera y tapones, un ciclo del agua para que ellos de manera libre y autónoma vayan colocando cada pieza en su lugar. También, pueden usar las piedras como soporte para contar historias, nombrarlas, escribirlas con letras de madera, recrearlas, usar las piedras de la lluvia para conceptos matemáticos, etc. Las posibilidades son infinitas.

El agua, una ficha interactiva de Aliciahm
liveworksheets.com
El agua, una ficha interactiva de dolotodo
liveworksheets.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.